m
M-1
M-2
Malignant senescent forgettfulness
Olvidos malignos seniles.
Manía
Trastorno mental y del comportamiento que es el polo opuesto de la depresión grave.
El humor (o afectividad) es eufórico.
Manual de Diagnóstico estadístico
Ver DSM (versiones I, II, III, IIIR y IV)
Marcador biológico
Substancia característica de una estructura o función celular, normal o patológico.
En la EA no existen descritos todavía marcadores para el diagnóstico.
Mild cognitive impairment
Ver trastorno cognoscitivo leve.
MEC
Mini-examen cognoscitivo de Lobo.
Mecanismos de adaptación
Sistemas que se ponen en marcha en las neuronas para adecuarse a situaciones nuevas o compensar pérdidas funcionales.
Las neuronas que mueren no pueden reemplazarse por otras nuevas.
Por ello es necesario que se adapten.
En el envejecimiento normal y tras las lesiones neuronales existen mecanismos de adaptación para compensar el deterioro o regenerar las neuronas.
Los factores de crecimiento son fundamentales para poner en marcha estos mecanismos.
En la Enfermedad de Alzheimer esto no ocurre.
Se intenta desarrollar estos mecanismos neuronales como una vía terapéutica de gran interés.
Medio ambiente del enfermo
Ver adaptación del entorno.
Médula espinal
Parte del Sistema Nervioso Central encerrado en la columna vertebral donde están las motoneuronas que dirigen los movimientos de los músculos del cuerpo y por donde circulan los estímulos percibidos por los receptores nerviosos periféricos hasta el cerebro.
Memoria a corto plazo
Memoria para los hechos más recientes.
Es la que primero se afecta en la Enfermedad de Alzheimer.
Es característico olvidar lo que se está haciendo (cocinar, encender el fuego, etc.).
Memoria a largo plazo
Memoria para los hechos más antiguos.
No se afecta en los primeros estados de la Enfermedad de Alzheimer, pero sí en las fases más avanzadas de la demencia.
Memoria autobiográfica
Memoria para todos los hechos vividos por el individuo, las acciones ejecutadas y los pensamientos tenidos.
Memoria de trabajo
Conjunto de recursos diversos de lo aprendido a los que se recurre, consciente e inconscientemente, para realizar una tarea (p.e., todos los actos que realizan para escribir una carta).
Memoria declarativa
Memoria explícita.
Memoria episódica
Memoria para los acontecimientos vividos, recientes o remotos.
Memoria explícita
Memoria para asuntos concretos.
Se recuerda conscientemente un acontecimiento concreto vivido con todos sus detalles.
Memoria implícita
Memoria general de hechos vividos o aprendidos sin relación al contexto de cuando se aprendieron.
Memoria procedimental
Memoria implícita.
Memoria semántica
Memoria sobre el significado y conocimiento de objetos, palabras, hechos, conceptos y sus relaciones.
Menopausia
Cese de los ciclos menstruales.
Micro-infartos
Infartos de pequeña amplitud.
Cuando son muy repetidos pueden dar lugar a una demencia multi-infarto (vascular).
Inventario multiaxial clínico de Millon
Autor: Theodore Millon.
Objetivos: A través de 22 escalas clínicas se intenta evaluar y tratar a personas con dificultades emocionales e interpersonales.
La aplicación es individual o colectiva (pequeños grupos) a partir de los 18 años, en un tiempo variable, de 20 a 35 minutos.
La corrección, dada la novedad de esta prueba, está mecanizada y la fórmula dispone de puntos de corte en las escalas para tomar decisiones ante trastornos del comportamiento o síndromes clínicos.
Mioclonus
Movimientos clónicos (repetitivos) de contracción de los músculos.
Mitocondria
Corpúsculo subcelular formado por una doble membrana.
Está encargado de la respiración celular así como de la metabolización final de los glúcidos, lípidos y proteínas.
También genera y almacena la energía obtenida de la metabolización de estas substancias.
Es el único elemento celular que tiene un ADN propio y que dirige la síntesis de algunos de sus componentes.
Solo se heredan de la madre con el óvulo.
Se multiplican por división y se renuevan periódicamente.
En las neuronas el ADN mitocondrial y algunas proteínas mitocondriales se van deteriorando por los radicales libres producidos durante la oxidación mitocondrial.
Esto conduce al envejecimiento celular y puede ser importante en la senilidad y en la Enfermedad de Alzheimer.
Se han encontrado familias Alzheimer con alteraciones en el ADN mitocondrial.
Mini Mental State Examen
Examen Resumido del Estado Mental.
Es el más conocido de los estudios neuropsicológicos breves.
Consiste en una encuesta breve y estructurada del estado mental.
Investiga el grado de orientación, la memoria, la atención, la comprensión, las praxias y la concentración.
Se puede realizar en 10-15 minutos.
La puntuación va de 0 a 30 puntos.
Cuanto más baja sea la puntuación, mayor es el deterioro cognoscitivo.
(Folstein et al, 1975.)
Mini-mental test
es el MMSE traducido y validado en España; (actualmente en prensa).
Modelos de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer no es padecida más que por los humanos.
No se puede reproducir en animales de laboratorio.
Sin embargo, se producen modelos para estudiar algunos mecanismos patogénicos, efectos de medicamentos, etc.
Los modelos más conocidos son los obtenidos por lesión o disfunción de los núcleos colinérgicos (rata, mono), trasplante de genes (HPP, presenilina) (ratones transgénicos), aumento de apoptosis o necrosis en Sistema Nervioso Central, etc.
Mongolismo
Síndrome de Down.
Monoamino oxidasa
Enzima encargada de la destrucción de los neurotransmisores aminérgicos (nor-adrenalina, adrenalina, dopamina, etc.).
Existen 2 tipos A y B.
Los inhibidores de la MAO se usan en el tratamiento de diversos síntomas de alteración mental.
Multi Dimensional Observation Scale for Elderly Subjects
Escala de valoración multidimensional para ancianos.
Cuantifica el comportamiento en varias facetas.
Es útil para valorar el comportamiento de pacientes institucionalizadas (Helnes, 1988).
Movimiento de autoayuda
Ver grupos de autoayuda y Asociaciones de Familiares de Alzheimer.
Multiphasic Personality Inventory
Inventario multifásico de la personalidad.
Magnetic Resonance Imaging
Imágenes de resonancia magnética.
Multifactorial
Que se debe a varios factores (la Enfermedad de Alzheimer tiene una etiología multifactorial).
Multi-infarto
Reiteración de infartos en el mismo órgano.
La demencia multiinfarto es una demencia vascular progresiva originada por la presentación de sucesivos infartos de pequeña amplitud (microinfartos).
Musicoterapia
Es el uso de la música y sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) realizada por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.
La musicoterapia tiene como fin desarrollar potenciales o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.
España ha sido un país que tradicionalmente se ha mantenido muy a la zaga en el impulso y desarrollo de esta Terapia, si bien se ha limitado a determinados estudios, pruebas experimentales o desempeño aislado de ciertas personas.
En Barcelona surge en el 1976 la Asociación Española de Musicoterapia con el Prof.
Dr.
Joan Obiols Vié.
La musicoterapia se desarrolla profesionalmente tanto en el ámbito público como privado, en abordajes tanto grupales como individuales.
Las metodologías de trabajo varían de acuerdo a la población y a las escuelas y constructos teóricos que fundamenten el quehacer del musicoterapeuta.
Mutación
Cambio en un gen que produce una proteína diferente que confiere al ser unas características diferentes.
Existen mutaciones incompatibles con la vida y otras compatibles con ella.
Los genes mutados viables se denominan alelos y se heredan siguiendo las leyes de herencia.