p
Método de apreciación de la personalidad del anciano
Autores: B.
D.
Sta., M.
B.
Weiner, M.
Rabetz.
Objetivos: Se obtiene una información de los problemas de ese anciano con el propósito de apoyarle, orientarle y tomar decisiones para su ubicación clínico-social.
La aplicación es prioritariamente cualitativa, en función de los rasgos y actitudes del anciano.
Los datos son obtenidos en 31 láminas con dibujos que representan escenas frecuentemente conflictivas de la vida cotidiana de los ancianos.
Paired helical filaments
Filamentos apareados helicoidales.
Paleocortex
Tipo histológico de corteza cerebral intermedia entre el isocortex (o neocortex) y arquicortex.
En el hombre, el desarrollo del neocortex ha desplazado al paleocortex a la base del cerebro donde constituye una pequeña región (corteza piriforme, corteza entorinal, corteza periamigdalina, etc).
Tiene relaciones con funciones vegetativas y emociones, pero también tiene importantes conexiones con el neocortex.
Paliativo
Se dice del tratamiento o medida terapéutica que suple, compensa o enmascara una deficiencia.
En la Enfermedad de Alzheimer los tratamientos aliativos tienden a mantener la autosuficiencia del enfermo.
Parálisis
Falta de movimiento voluntario.
Parálisis agitante
Falta de movimiento voluntario acompañado de algún tipo de movimiento involuntario (mioclonus, tremor, etc.).
Parálisis General o Supranuclear Progresiva
Enfermedad neurodegenerativa primaria, sin causa conocida debida a degeneración de nucleos del encéfalo.
Histológicamente se encuentran cambios patológicos (pérdidas neuronales, gliosis, ovillos neurofibrilares) en la substancia nigra, núcleos del cerebro basal anterior y del tronco del encéfalo así como áreas subtalámicas.
Clínicamente existen parálisis de varias regiones corporales, así como disartria que acaba en mutismo, distonía muscular, rigidez, alteraciones posturales.
Se presenta demencia en muchos casos (20-60 % según estadísticas).
Parámetro
Substancia o función que puede ser cuantificada para efectuar diagnósticos, pronósticos, evoluciones, etc.
Un parámetro puede ser la concentración de iones en sangre o la capacidad de realizar las tareas de la vida diaria.
Paranoia
Trastorno mental y del comportamiento en el que predominan ideas delirantes persistentes no esquizofrénicas.
Paranoide
Con presencia de síntomas de paranoia.
Paraplegia
Parálisis más o menos completa de partes simétricas (ambos brazos, ambas piernas).
Parénquima
Parte constitutiva fundamental de un tejido.
El parénquima nervioso está constituido por las neuronas y las células gliales.
Parkinsionismo
Sintomatología típica de la Enfermedad de Parkinson desencadenada por un tratamiento o que aparece en alguna fase de la Enfermedad de Alzheimer sin que haya una enfermedad de Parkinson clínicamente manifiesta.
Parkinson
Parkinson-Demencia
o complejo Parkinson-demencia.
Entidad patológica en la que junto a una sintomatología extrapiramidal típica de Parkinson, existe una demencia tipo Alzheimer.
Patogenia
Mecanismos por lo que se hace patológica una función o una estructura normal.
Mecanismo por el que se llega a la enfermedad.
Patognomónico
Totalmente específico de una enfermedad.
En la EA no hay ningún síntoma, signo o marcador biológico específico.
Solo algunos parámetros o marcadores biológicos son estadísticamente significativos en número o intensidad en la EA (p.ej., las placas amiloides, los ovillos neurofibrilares , de déficit colinérgico, etc.).
Pautas para el diagnóstico de demencia
Ver criterios o pautas- para el diagnóstico de demencia.
Pautas para el diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer
Ver criterios o pautas- para el diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer.
PBE
Prueba de comportamiento.
Progresive Deterioraton Scale
Escala del deterioro progresivo.
Valora la calidad de vida en 29 apartados para objetivar sus cambios.
La puntuación oscila entre 0 y 100.
Las puntuaciones bajas indican un mayor deterioro cognoscitivo.
Sirve para establecer la significación estadística de un tratamiento.
Péptidos neurotransmisores
Péptidos
Substancias compuestas de aminoácidos formando una cadena.
Son similares a las proteínas pero con mucho menor número de aminoácidos.
Positron Emission Tomography
Tomografía de emisión de positrones.
Paired helical filaments
Filamentos helicoidales apareados.
Pick
Piracetam
Nootrópico que es el prototipo de la familia –racetam.
Piramidal
Piritinol
Nootrópico.
Placas amiloides
Formaciones histológicas en las que existe una gran acumulación de amiloide central rodeado de células gliales.
Placas neuríticas
Formaciones histológicas en las que existe una pequeña acumulación de amiloide central con neuritas distróficas y células gliales en la periferia.
Placas seniles
Placas neuríticas.
Población
Conjunto de individuos sobre los que se aplica un estudio estadístico sanitario (puede ser toda una población geográficamente hablado o sólo los individuos que cumplen un criterio, p.e., los enfermos que van a la consulta).
Polarización
Diferencia de potencial entre las caras extracelular e intracelular de la membrana neuronal.
Los cambios en la polarización, producidos por las descargas de las sinapsis y los cambios iónicos inducidos por los neurotransmisores, hacen que las neuronas se inhiban (hiperpolarización) o se activen (despolarización), transmitiendo, o no, los impulsos nerviosos.
En la Enfermedad de Alzheimer cambian los fenómenos de polarización/despolarización y transmisión del impulso nervioso.
Política social
Medidas gubernamentales y/o de la sociedad civil para solucionar un problema.
En la Enfermedad de Alzheimer es necesario establecer una política social que recoja simultáneamente los derechos de los enfermos y sus cuidadores.
Posible (EA)
Post-sináptico
Membrana y región neuronal que recibe el impulso sináptico.
Contiene los receptores específicos para el neurotransmisor y pone en marcha la respuesta neuronal, generalmente mediante segundos mensajeros.
Presenilina 1
Proteína originada por la expresión del gen de la Presenilina-1, que se encuentra en el cromosoma 14, de función desconocida pero importante para la conservación y la función de las membranas neuronales.
Mutaciones del gen dan lugar a presenilinas-1 anómalas que provocan Enfermedad de Alzheimer familiar, pues son hereditarias.
Presenilina 2
Proteína originada por la expresión del gen de la Presenilina-2, que se encuentra en el cromosoma 1, de función desconocida pero importante para la conservación y la función de las membranas neuronales.
Mutaciones del gen dan lugar a presenilinas-2 anómalas que provocan Enfermedad de Alzheimer familiar, pues son hereditarias.
Presentación tardía de la Enfermedad de Alzheimer
Ver Enfermedad de Alzheimer de presentación tardía.
Presentación temprana de la Enfermedad de Alzheimer
Ver Enfermedad de Alzheimer de presentación temprana.
Pre-sináptico
Membrana y región neuronal que forma parte de una sinapsis por dónde se forma el neurotransmisor, se almacena en vesículas y se libera a la hendidura sináptica.
Esto sucede cuando se excita la neurona pre-sináptica y quiere transmitir el impulso a la neurona post-sináptica.
Prevalencia
Tasa de casos totales en un momento especifico (generalmente un año).
Primario
Que es la primera lesión de la Enfermedad.
Que es la causa primera de la enfermedad.
Priones
Estructuras fibrilares que forman agregados insolubles patológicos que provocan la degeneración del tejido.
Existen encefalopatías espongiformes (con degeneración vacuolar de los tejidos) producidas por priones.
No se sabe bien la causa de estas enfermedades pues si bien se ha demostrado que la scrapie de la oveja ha podido pasar al ganado vacuno (encefalopatía espongiforme bobina o mal de las vacas locas) y, de este, al hombre (variante de Creuztfeldt-Jakob o encefalopatía espongiforme por priones), también se ha encontrado que varias especies animales y el hombre tienen un gen prión (que da lugar a proteínas priones) que generalmente o no se expresa o no da proteínas priones acumulables e insolubles.
Estas enfermedades por priones, y los priones, están en estudio.
No se entiende bien como un prión (fibra proteica) puede duplicarse sin intervención de los ácidos nucleicos.
Probable (EA)
Profilaxis
Conjunto de medidas aplicadas a prevenir una enfermedad o a evitar su progresión.
Prognosis
Pronóstico.
Opiniones sobre el futuro del enfermo basadas en la experiencia y en la estadística.
Programa integrado de valoración neuropsicológica
Ver valoración neuropsicológica de Barcelona.
Progresivo
Que avanza más o menos rápidamente.
La Enfermedad de Alzheimer se caracteriza por un deterioro progresivo de las funciones cognoscitivas.
Prolongaciones neuronales distróficas
Prolongaciones neuronales
Ramificaciones de las neuronas.
Son de dos tipos morfofuncionales: dendritas (receptoras de impulsos) y axones (transmisores de impulsos).
Promotor de un gen
Gen o parte de un gen que regula y hace expresarse a un gen.
Prosopagnosia
Pérdida de la capacidad de reconocer las caras (autoprosopagnosia, incapacidad para reconocer la propia imagen).
Proteína
Substancia formada por aminoácidos y sintetizada por la expresión de un gen.
Entre péptidos y proteínas la diferencia es el elevado número de aminoácidos que tienen estas últimas.
Existen muchos tipos: estructurales (como las neurofibrillas), enzimas (como la acetilcolinesterasa), neurotransmisores y hormonas (como la oxitocina y la neurotensina), receptores (como los colinérgicos), canales iónicos, segundos mensajeros intracelulares (como la calmodulina), etc.
Proteína amiloide
Proteína insoluble de 40/42 aminoácidos que forma acumulaciones de distinto tipo entre las neuronas y que es muy característica en la Enfermedad de Alzheimer (ver amiloide y proteína precursora de amiloide).
Proteína precursora de amiloide
Proteína compuesta por unos 750-800 aminoácidos, sintetizada por un gen situado en el cromosoma 21, que está presente en todas las células y cuya función es todavía desconocida.
Se sitúa en la membrana celular y tiene un ciclo intra- y extracelular que da lugar a varios derivados proteicos.
Su metabolización o destrucción sigue dos vías principales: 1) vía no amiloidogénica, que se inicia por la enzima -secretasa y acaba formando péptidos de pequeño tamaño que son solubles y se destruyen totalmente; y 2) vía amiloidogénica, que se inicia por la enzima -secretasa y acaba formando varios péptidos solubles que se destruyen totalmente y un péptido insoluble de 40 ó 42 aminoácidos el -amiloide (proteína -amiloide).
Todos los péptidos solubles parece que tienen efectos beneficiosos para la neurona, pero el amiliode insoluble acaba produciendo compuestos neurofibrilares extraneuronales que son tóxicos.
Se han encontrado algunas mutaciones familiares (heredables) que hacen que la APP sólo se pueda metabolizar por vía amiloidogénica y dan lugar a la Enfermedad de Alzheimer familiar.
Proteína tau
Proteína que es un componente normal de los neurofilamentos de las neuronas y que se hace aberrante (se hiperfosforiliza) en la Enfermedad de Alzheimer, dando lugar a acúmulos insolubles intraneuronales (ovillos neurofibrilares).
Proteínas G
Proteínas de membrana que forman parte de los receptores.
Por un lado reciben la señal de las proteínas específicas de reconocimiento (que se unen específicamente a cada neurotransmisor) y por otro se unen a las unidades catalíticas que ponen en marcha la respuesta celular.
De esta manera, la señal que lleva implícita el neurotransmisor ingresa en la neurona a través de la membrana sin que el neurotransmisor entre en la célula.
Existen varios tipos: Gs (para receptores excitadores), Gi (para receptores inhibidores) y Go (para poner en marcha canales iónicos).
Protocolo
Ficha impresa para recoger los datos de un enfermo (para diagnóstico, curso evolutivo, eficacia de un tratamiento).
Prueba de clasificación de tarjetas de Wisconsin
Prueba de colores y palabras
Prueba de psicodiagnóstico de Rorschach
Prueba de retención visual de Benton
Prueba de supresión de la dexametasona
Prueba biológica empleada en estudios de depresión.
Prueba de vocabulario de Boston
Pruebas de apercepción temática (TAT, CAT-A, CAT-M, CATS, SAT)
Autores: M.
A.
Murray, L.
Bellak.
Objetivos: Evalúa diversos rasgos de la personalidad en situaciones normales o patológicas (impulsos, sentimientos, complejos, emociones, conflictos).
La aplicación es individual, para los diferentes niveles de edad: niños, adolescentes, adultos y ancianos, y a realizar en un tiempo variable.
SAT está formado por 16 láminas con figuras humanas de avanzada edad, aplicables a personas mayores.
La interpretación es cualitativa a partir de las historias contadas ante las láminas y relacionando las expresiones verbales con aspectos psicológicos elementales.
niños, adolescentes, adultos y ancianos, y a realizar en un tiempo variable.
SAT está formado por 16 láminas con figuras humanas de avanzada edad, aplicables a personas mayores.
La interpretación es cualitativa a partir de las historias contadas ante las láminas y relacionando las expresiones verbales con aspectos psicológicos elementales.
Pruebas de evaluación de memoria
Ver pruebas neuropsicológicas por su nombre.
Pruebas de valoración de las funciones cognoscitivas en la Enfermedad de Alzheimer
Ver valoración de las funciones cognoscitivas en la Enfermedad de Alzheimer.
Pruebas genéticas
Determinación del genotipo o de las características o tipo de un gen determinado.
PS-1
Presenilina I.
PS-2
Presenilina II.
Pseudodemencia
Trastorno mental con la misma sintomatología que la Enfermedad de Alzheimer en fase inicial pero que se trata de una depresión y no de una demencia.
Es fundamental hacer el diagnóstico diferencial ante un nuevo enfermo con problemas leves de las funciones cognoscitivas.
Tratada como demencia es totalmente reversible.
Psicogeriatría
Parte de la geriatría especializada en el estudio y tratamiento de las alteraciones mentales y del comportamiento.
Psicología
Ciencia que estudia la mente y el comportamiento.
Psicomotor
Con funciones mentales y físicas (motoras).
Psicosis
Trastorno mental y del comportamiento caracterizado por presentación aguda, estado cambiante y variable, síntomas esquizofrénicos (ideas delirantes, voces alucinatorias, alucinaciones, alteraciones del pensamiento, etc.) y estrés.
Psicosomático
Que afecta, o tiene manifestaciones o síntomas, tanto física como mentalmente.
Psicoterapia
Tratamiento de las alteraciones mentales mediante métodos psicológicos.
Psiquiatría
Ciencia que estudia y trata los trastornos mentales y del comportamiento.
Progresive Supranuclear Palsy
Ver parálisis general o supranuclear-progresiva.
Putamen
Prurito lumbar de la oveja (scrapie)
Enfermedad degenerativa de la médula espinal de la oveja provocada por priones.
Pruebas neuropsicológicas
Conjunto de cuestionarios hablados, escritos o dibujados en el que se miden las capacidades funcionales cerebrales, especialmente las funciones superiores que estan afectadas en las enfermedades mentales.
Pueden ser calificadas o puntuadas con lo que se consiguen diagnósticos de manera estadística comparando con las puntuaciones medias de la población normal del entorno del enfermo.
También sirven para valorar lo más objetivamente posible los síntomas y características de un enfermo y sus variaciones, la evaluación del mismo y la respuesta a un tratamiento.
Pruebas neuropsicológicas (tipos)
Existen diversos tipos: a) sistemas de evolución rápida del estado cognoscitivo (MMSE; Blessed); b) sistemas de evaluación profunda (CDR, GDS, ADAS, CARE, CAMDEX); c) baterias (conjuntos estructurados de pruebas diferentes) (Luria); d) pruebas específicas para un tema (afasia, memoria) o para un grupo de personas (ancianos); e) pruebas discriminatorioas (p.e., la escala de Hachinski para diferenciar demencia Alzheimer de demencia vascular)